África: vientos del este
Where others fear to tread
The decision by a Chinese business school to set up in Africa highlights Western schools' reluctance to engage with the continent
FOR anyone seeking proof of the extent of China’s reach into Africa, this year’s graduation ceremony for executive MBA students at the partly state-run China Europe International Business School (CEIBS) in Shanghai would have been a good place to start. Alongside the predominantly Asian faces delightedly collecting their degrees were 30 Ghanaians and 12 Nigerians—the inaugural cohort on CEIBS’s Africa programme.
The programme, which kicked off in Accra, the capital of Ghana, in early 2009, is one of the first offered by a renowned international school in sub-Saharan Africa. Alongside the executives from both local and international companies were a smattering of governmental types, including a Ghanaian MP and a high court judge. Virtually all had met the programme’s $30,000 cost from their own pockets.
Although it currently only offers the part-time executive MBA in Ghana, which is taught mainly by Shanghai-based professors and uses rented premises, China’s largest business school has grand ambitions for Africa. It hopes to open a campus in Accra and to launch a full-time MBA. Pedro Nueno, CEIBS's president and the Africa programme’s pioneer, calls Africa “the last big opportunity on the planet” for business schools.
China’s relationship with Africa is burgeoning. What started as the post-colonial, revolutionary solidarity of the cold war era, is now being driven by China’s need for the continent’s bountiful resources. Yet the behaviour of some Chinese elements has led to accusations, occasionally justified, of neo-colonialism, resulting in little economic benefit for ordinary Africans, but high costs, including environmental degradation and human-rights abuses.
CEIBS’s move into Ghana comes at an opportune time. The school chose the west African state, it says, because of its relative stability and decent educational tradition, as well as its proximity to the larger, but far less benign, Nigerian market. But it is little coincidence that Ghana also stands poised to join its neighbours as an oil and gas producer. The discovery of the offshore Jubilee oilfield in 2007 was followed, in July this year, by further discoveries at the Owo field, described as “transformational” by Tullow Oil, a British company working in partnership with Ghana’s government-owned National Petroleum Company.
However, CEIBS pleads more than mere business interests. “CEIBS has been instrumental in developing the business talent that has helped China develop,” says Kwaku Atuahene-Gima, a Ghanaian-born professor of marketing and innovation and the programme’s executive director. “The Europeans and Americans were the colonisers of Africa, but there was not much development, or improvement in standards of living. China has over the past 30 years transformed a very poor economy into a very vibrant one….We decided to bring our model to Africa to help Africa develop.”
Bold claims to make for an MBA programme. But Africa is certainly lacking in credible business education. Rankings and accreditation agencies are untroubled by schools outside South Africa, and local institutions are underresourced and oversubscribed—Ghana’s education ministry claims 40% of qualified applicants are turned down by the country’s public universities.
For some students, the China connection was indeed a factor in their decision to stump up the hefty fee (one young Nigerian entrepreneur enthuses about Africa’s need to “make a great leap forward”). Others, though, are more pragmatic: for them it is just a case of taking the available opportunities. One student puts it simply: “Africa has many incoming Chinese investors. CEIBS-trained managers may be of interest.” Another participant points to a confluence of factors in deciding to enrol: “A world-class school in Africa, removing the need to travel, plus the China synergies made sense at this time.”
Ghana’s government is similarly pragmatic about having CEIBS on board, especially as the school is bearing the costs and risk. One member of parliament, Inusah Fuseini, Ghana’s deputy minister of energy, has enrolled on the course “because it offers an opportunity to learn about the East Asian way of conducting affairs”. John Dramani Mahama, the country’s vice president, who accompanied the cohort to Shanghai for the graduation, says the entry of CEIBS offers an opportunity to “broaden the mindset” of Ghanaians. In development terms, he says, “the challenges China has faced are similar to those Africa faces. Such interaction will make much difference.”
The attitude of both students and the government to CEIBS points to a maturing African attitude in dealing with China—a desire to engage, but to do so on more equal terms, with eyes open to the risks. Whether the school’s risk will pay off has yet to be seen. Unlike most executive MBA programmes, few participants receive sponsorship from their companies. Furthermore, Professor Atuahene-Gima admits that that the programme continues to be a money-loser for CEIBS, and that he and Professor Nueno had to overcome much scepticism within the school to launch the programme in the first place.
In the meantime, he is relishing the opportunity to establish a programme in the country of his birth. Future intakes, he hopes, will attract students from across sub-Saharan Africa (the second cohort already has a few non-African participants from multinationals working in Ghana) and scholarships will be offered to attract more women and less well-off students.
And as well as a new campus and a full-time MBA, he hopes to launch an African case-studies centre and programmes for women, small businesses and for village elders to help them bring business skills to their communities. Ambitious plans all, but with European and American schools seemingly unwilling to compete in the African market, it can afford to be bold.
RESUMEN:
La graduación de una nueva promoción de estudiantes chinos y africanos en uno de los más importantes institutos de negocios de Shanghai (el China Europe International Business School) situado en Accra, advierte una nueva mirada al continente de la mano de China.
El instituto ha puesto grandes expectativas en África, considerado el último territorio de negocio del planeta. La implantación de la educación a alto nivel se ha llevado a cabo en un país relativamente estable y de capital humano comparativamente ventajoso, hallado cerca del lucrativo aunque inestable mercado nigeriano. Esta educación de élite promueve la construcción de relaciones comerciales caracterizadas por un trato de igual a igual. La presencia China en África ha tenido un impacto positivo directo en la economía local, con frecuentes casos sin embargo de degradación medioambiental y ausencia de derechos humanos. El proyecto del CEIBS planea su expansión de las posibilidades educativas, ampliando sus actividades a otros colectivos como mujeres, pequeños comerciantes y jefes de comunidades locales.
Frente a iniciativas como la anterior, la ausencia de una inversión económica occidental en el continente de este cariz pone en evidencia la recalcitrante resistencia de sus agentes económicos para repensar las relaciones comerciales.
ESQUEMA:
Una oportunidad para el desarrollo de la imagen y la economía africana...
...mediante la implantación del modelo de desarrollo económico asiático en África
Transferencia tecnológica y educación: ejemplos
La entrada del capitalismo sin garantía de derechos y libertades políticas, económicas y sociales, y medioambientales.
COMENTARIO:
Bien sea por no perder el tren del progreso, o por puro pragmatismo profesional, lo cierto es que los estudiantes africanos saludan amablemente, incluso con entusiasmo la instalación del CEIBS en la capital de Ghana. Tras siglos de relaciones económicas fundadas en la desigualdad y la discriminación que llegan tristemente hasta nuestros días, el nuevo inversor chino da un giro de rosca al concepto occidental de África, hasta ahora el único con suficiente poder económico para imponerse. A la tradicional extracción de recursos naturales de las potencias coloniales y neocoloniales se ha sumado un modelo económico novedoso en el continente, que recuerda poderosamente al desarrollo de los países asiáticos bajo el paraguas inversor japonés desde los años 60. Estas nuevas relaciones económicas abren una eventual vía al desarrollo económico, no exenta sin embargo de problemas medioambientales y de garantía de derechos.
Soplan nuevas brisas en África, una irrupción asiática que se presenta ambivalente. Por un lado, contiene algunas continuidades con las relaciones comerciales tradicionales con occidente, como es la explotación de recursos naturales (madera, petróleo, gas), o incluso algunos pasos atrás en materia de garantía de derechos humanos, punto éste que a buen seguro daría lugar a encendidos debates. Por otro lado, cometerían un error los que minusvaloran el revolucionario impacto que supone la puesta en marcha de una nueva mirada sobre el continente.
La historia colonial ha esculpido una imagen de África en la filosofía occidental, inicialmente como tierra de seres inferiores, incivilizados, lejos de la virtud y de Dios, a los que había que “ayudar”. Entretanto aquellos recursos sin dueño capaz de defenderlos eran “aprovechados” gratuitamente por las potencias coloniales. Este sistema exterior de comercio, cristalizado en los corruptos sistemas políticos apenas cambiaron en sus mandatarios y un puñado de símbolos tras las independencias, mientras que la desigualdad económica hallaba su camino, ignorando por completo la población local. A la beneficiosa lucha contra el racismo no ayudó, sin embargo, el injusto retrato de África generalizado en los medios de comunicación occidentales y campañas de ONGs, donde la pobreza, la hambruna, la violencia y la muerte se imprimía en los imaginarios colectivos. Una imagen de África nada alentadora para la inversión, celosa de la seguridad de sus apuestas. El bullicioso auge de los mercados fronterizos, la prosperidad de algunos grupos étnicos (el grupo bamileke, en Camerún) no ocupa ningún lugar en los diarios económicos.
Por lo que a los inversores chinos les atañe, su historia con África no está ligada al colonialismo, queda más bien, bastante desligada de las mismas relaciones con el continente desde hace hace más de cuatro siglos, tras un nuevo ciclo de repliegue hacia el interior de la política imperial china. En la historia más reciente y como se señala en el artículo, durante la guerra fría existió una cierta solidaridad revolucionaria tras las independencias. En su contexto próximo, numerosos países económicamente poco desarrollados, entre los que se incluye China misma, han experimentado un crecimiento rápido que ha elevado la capacidad adquisitiva de buena parte de la población, y que para mantener el crecimiento, necesitan de nuevos países en los que invertir en actividades que ya no sean rentables en el propio territorio. Desde este enfoque regional asiático, la imagen de África es una región con un gran potencial, por hallarse en un estadio bajo de desarrollo económico y tener una fuerte demografía. La educación de élite, el fomento de la actividad económica local, la inversión en formación, la contratación de población local y las condiciones igualitarias (al menos sobre el papel) de comercio que mantienen los inversores chinos aporta desde luego una imagen renovada del continente, una imagen de personas con mucho potencial, radicalmente opuesta a la imagen occidental.
Pero, ¿cómo es posible que nos hallemos ante enfoques tan dispares? ¿cuál es la intención económica que subyace de esta nueva aproximación al continente? Remitiéndonos al contexto de desarrollo en Asia de los dragones (Taiwan, Corea del Sur, Singapur, Hong Kong) y los tigres asiáticos (Indonesia, Tailandia, Vietnam, Filipinas), además del ineludible particular modelo Chino, podemos observar poderosas similitudes entre la inversión china en África y las inversiones entre estos países asiáticos.
Fundamentalmente, el modelo de crecimiento asiático copia gracias a la inversión extranjera la industria de una sociedad tecnológicamente más avanzada, a cambio de lo cual exporta los productos a precios más baratos. Con el ahorro, las nuevas élites económicas invierten en otros países en menor estadio de desarrollo, deslocalizando la industria primitiva y atrayendo nuevos capitales externos para la obtención de industrias más desarrolladas, y la lógica continúa con nuevos países en la base de la pirámide y tecnologías más desarrolladas e investigación en la cúspide. Para este modelo, diversos factores facilitan el crecimiento económico (que explican por un lado, el fracaso de este modelo en América Latina): de un lado, la estabilidad política, y de otro, la educación de la población. Precisamente fueron los dos argumentos que el CEIBS esgrimió para su instalación en Accra, relativa estabilidad política y buena base educacional. También son estos dos ejes los que articulan la inversión china en África, de un lado educación local y de otro, actividad económica. Evidentemente, podemos deducir fácilmente que el modelo productivo chino en alza necesita nuevos mercados para colocar sus bienes, y es siguiendo este interés individual (y no una ingenua repentina preocupación por África) que el gigante asiático promueve la creación de un mercado fuerte en el continente.
Sin embargo, a las consecuencias económicas positivas -según reza el artículo, “China has over the past 30 years transformed a very poor economy into a very vibrant one”- se agregan agrias críticas sobre un crecimiento que no va acompañado de respeto al medio ambiente y a los derechos humanos. En este aspecto, esta nueva brisa asiática retoma los rasgos del modelo chino de crecimiento, obviando el modelo piramidal de Japón, los dragones y tigres, caracterizados, al menos los primeros, por regímenes políticos democráticos que respetan en gran medida los derechos políticos, económicos, sociales y medioambientales. En efecto, China se distingue por un crecimiento predatorio de sus recursos naturales, dejando en un segundo plano las cuestiones medioambientales y con un régimen político autoritario que no garantiza los derechos humanos. Podríamos decir que la inversión china sólo está interesada en elevar la demanda y estabilizar los mercados para beneficio de sus empresas, sin importancia de la existencia de irregularidades políticas conforme a los derechos humanos o de abusos medioambientales. Actitud sobradamente comprensible por otro lado, desde que China es la primera en pasar por encima de éstos.
Mucho se ha discutido sobre la prioridad del desarrollo económico sobre el desarrollo democrático y de los derechos humanos o sobre la combinación armoniosa de ambos. La posición de China es clara, pero no es la suya la última palabra. Las relaciones se establecen en pie de igualdad, y las sociedades africanas son soberanas para autodeterminarse. Hasta el momento, los estados occidentales inversores han cuidado una retórica de implantación de democracia y respeto a los derechos humanos, pero lo cierto es que los intereses económicos de grandes empresas pasaron a menudo y continuan pasando por encima de esa retórica: extracción de minerales en la RDC y la retroalimentación del conflicto, implicación de Francia en el proceso político que llevó al genocidio en Rwanda, apoyos facciosos en Costa de Marfil, Guinea ecuatorial, y un largo etcétera. África, continente de eterna esperanza y continuas promesas irrealizadas, tiene ante sí una nueva oportunidad, de la mano de la educación que los intereses individuales chinos promueven, para dirigir sus sociedades hacia un desarrollo íntegro.